
sábado, 11 de diciembre de 2010
San Silvestre 2010, o como hacerle hueco al pavo...

viernes, 3 de diciembre de 2010
Yeti Trail 2010: grandes (y frias) sensaciones


miércoles, 24 de noviembre de 2010
Cualquier excusa es buena...

domingo, 14 de noviembre de 2010
Montaña, algo más que correr...

miércoles, 3 de noviembre de 2010
Sobre el Carnet del Corredor... ese gran invento
No dudo que la tenga, pero yo hasta ahora... sinceramente y en el mes que lo tengo, no se la he encontrado.
No entiendo muy bien ese deseo de etiquetar a la gente. Si a Vd le gusta correr le damos un carnet...vale, pero tambien me gusta el cine, mi trabajo, comer, leer, la pintura y ver pasapalabra... pero no se hasta que punto un carnet de estas cosas tendría sentido. Bueno si lo se, ninguno!.
Dicho esto espero que funcione porque todo lo que se haga por un deporte y fomentarlo desde la administración y el gobierno me parece un buen camino, sobre todo en edades tempranas, pero a esto es que no acabo de encontrarle el fuste.
Si se trata de organizar, a quien hay que organizar es a los que organizan (valga la redundancia).. las carreras, que tengan ese carnet (incluso tengan que hacer un examen para tenerlo) y que no todo el mundo pueda crer la carrera que le apetezca. Una especie de organizador homologado.
Si se trata de controlar, los datos de los participantes pueden ser filtrados a la federación y tener ese ranking que hablan en su página (que no les vale con ponernos el sello de corredor, admás nos ponen el apellido "lento", "medio", "bueno", "la cañadespaña"...)
Y si se trata de otra cosa, que alguien venga y lo explique (que quizá, como muchas cosas que se hacen en este país, ese sea el problema). Coincido que este mundo del corredor popular ha crecido mucho en los últimos 20 años (desde que estoy en él) pero especialmente en los últimos 6 o 7, y que es necesario cierto "orden y control", pero no creo que este sea el camino. Es como si intentaramos organizar el tráfico aéreo dando un carnet a los que se montan en un avión, pero sin saber ni controlar las compañías aereas que existen...
En fin, no tomarlo como crítica, como decía Rosendo Mercado (Leño) "es simplemente despiste"
sábado, 23 de octubre de 2010
De tiendas...

lunes, 18 de octubre de 2010
Maratón de Berlín 2010. Crónica.
Con Vittory y Javi y nuestra cara de sueño poco antes de la salida.
En mi último maratón (el 4º de mi corta experiencia), el de Berlin 2010 (26 sept), el estado de ánimo volvio a ser el mismo. En esta ocasión, a las 8:45 de la mañana en Tiergarten, con la puerta de Brandemburgo a la espalda, a escasos 150 metros (pero de la que me separaban 42 km si corria como me decía la organización: "to p'alante"), era consciente de que no había estudiado lo suficiente. Apenas 10 semanas de entrenamiento con paron por una rotura de fibras en el gemelo izquierdo de tres semanas -de la 6 a la 9-, y para colmo en pleno verano murciano, que como os imaginais no es el ideal para hace rodajes o series entre las 10 de la mañana y las 8 y pico largas de la noche, salvo que uno quiera salir en el periódico al día siguiente en la sección de "a quién se le ocurre"....
Quizá por ello me encontraba más tranquilo de lo normal. El no tener la presión de haberte esforzado te dá la tranquilidad de que cualquier recompensa será bienvenida. En mi caso terminar era el objetivo y terminar sin molestias ni secuelas era el deseo. Aún así los nervios propios de una carrera y de no querer ni fallar ni sufrir, hacían mella (y lo hicieron durante todo el recorrido) como de costumbre, bueno no, un poquito más.
Entre las 9:00 y las 9:20, tras la suelta de globos verdes del patrocinador, que por culpa de la lluvia y el viento no ascendieron y algunos hasta se acercaron a despedirnos y a divertirnos unos minutos, comenzabamos a trotar los 40.000 corredores, por orden de mejores tiempos en la inscripción, y a descubrir, una por una, las 42 preguntas de este largo examen. A por ello.

Empiezan a verse los primeros "cadaveres", algunos andando, otros parados, incluso otros recibiendo masaje en las piernas en camillas que la organización puso al efecto. Dios mio que tentación.... la vista borrosa por el cansancio, el sudor y la lluvia hacía que se apareciera ante mi jovenzuelas fisioterapeutas alemanas vestidas de diablillo rojo diciendome con el dedo y la mirada "ven... mira que colchoncito caliente, ¿un masaje en las piernas?"... uf, uf... sigamos..
Mis piernas se quejan pero no lo suficiente como para hacerme parar o bajar el ritmo. Incluso en los últimos kms, a partir del 36 decido apretar un poco, pero se queda en una bonita declaración de intenciones...aunque claro, voy tan justito y pendiente de mis poco entrenadas piernas que cualquier esfuerzo por no desfallecer ni bajar el ritmo supone "apretar".
Pero si, a partir del 40, cuando el rumor de la puerta de Brandemburgo ya empieza a oirse, ese apretar se hace real, es cierto, aunque solo sean unos segundos, voy adelantando a otros corredores y mis piernas se vienen arriba.
El último km es emocionante. Tantas semanas dándo vueltas a si me presentaba o no, y apenas 8 dias atras había tirado la toalla por la lesión, y ahora estaba cumpliendo un objetivo, en 3 horas y 49 minutos. No es mi mejor tiempo pero si mi mayor alegría al cruzar la meta. Estoy eufórico, contento, es un punto de inflexión importante en mi manera de afrontar carreras. Termino con muchas ganas de afrontar y preparar la siguiente.

viernes, 8 de octubre de 2010
PREPARADOS, LISTOS....

sábado, 31 de julio de 2010
¿Que zapatillaaaa?

martes, 30 de marzo de 2010
Carrera de Empresas - 18 de abril 2010
8/04/10>>>> 5 km
Vuelve a la carrera.
ENAE organiza la IX CARRERA URBANA PARA EMPRESAS, una carrera donde pueden participar todas las empresas de la Región y donde podéis demostrar, una vez más, que vuestra empresa es la mejor en cualquier terreno.
O, simplemente, hacer deporte y gozar de la ciudad.
Inscríbete en: www.enae.es
jueves, 18 de marzo de 2010
¿Carné del Corredor?... noticia del AS
Odriozola cobrará 9 a todos los 'populares'
Los organizadores de carreras se oponen a ello.
Ángel Cruz | 18/03/2010
Todos los populares deberán pagar a la RFEA, presidida por José María Odriozola, nueve euros anuales por participar en las carreras. Es lo que cuesta el Carnet Corredor, presentado ayer en el Ayuntamiento de Madrid. Los organizadores están en contra de la medida y algunos amenazan con abandonar el calendario, como Canillejas y algunas carreras de Cataluña y del País Vasco.
Este Carnet Corredor comenzará a ser obligatorio el 1 de noviembre de 2010, aunque se implantará ya de forma gratuita desde el próximo 1 de abril. Cubre un seguro médico y de responsabilidad civil y ofrecerá descuentos en determinadas compras, además de acceso a una página web con consejos, servicios de consulta, ránking popular, calendario...
Los organizadores no están de acuerdo con la iniciativa: encarecerá las inscripciones si los atletas que se presentan en la salida no tienen el Carnet, porque deberán cobrarle esos nueve euros.
"Si nos obligan a cobrar más, nos saldremos del calendario", dijo ayer a AS Pepe Cano, organizador de Canillejas. "La RFEA tiene deudas y quiere sacar más dinero", añade. Paco Borao, del Maratón de Valencia, comenta: "Estamos reclamando algo así desde hace años, pero todo está muy verde y la RFEA lo ha hecho en plan ordeno y mando. Antes nos consideraban unos cazacharcos y ahora se dan cuenta de que hay negocio".
"No me ha gustado que se haga a uña de caballo", asegura Guillermo Ferrero, de la Media Maratón de Madrid. "Hemos asistido a hechos consumados. Todo debería haber estado precedido por un debate libre", comenta Antonio Sabugueiro, creador de la San Silvestre Vallecana
Esperemos que no sea cierto y que dejen de agarrarse al ciudadano para mantener a unos pocos
viernes, 29 de enero de 2010
Maratones de aventura
¿Pero no todos los maratones son una aventura?
sábado, 23 de enero de 2010
Compartiendo página con Marta Dominguez!!...

miércoles, 20 de enero de 2010
Descubren que el ejercicio aeróbico mejora la actividad neuronal

El 'footing' potencia el cerebro
Actualizado miércoles 20/01/2010 09:24 (CET)
EDUARDO SUÁREZ (corresponsal)
LONDRES.- Millones de personas salen a diario a correr en todo el mundo. Unos por mantener a los kilos a raya. Otros para reducir el riesgo de sufrir un problema cardiovascular. Lo que no sabían hasta ahora era que sus hábitos les reportaban un beneficio añadido: mejorando sus conexiones neuronales y potenciando su capacidad mental.
Éstas son las conclusiones que se desprenden del trabajo de científicos británicos y estadounidenses, que han descubierto en el ejercicio aeróbico beneficios inéditos para el cerebro. Entre ellos, la generación de neuronas en el hipocampo y una mejora notable de la actividad mental.
El estudio es obra del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Cambridge y del Instituto Nacional de Envejecimiento del estado norteamericano de Maryland, que extrajeron sus conclusiones de un minucioso trabajo con ratones cuyos detalles se acaban de publicar en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
La mecánica del estudio es sencilla. Los científicos trabajaron con dos grupos de ratones: el primero tenía acceso ilimitado a la rueda corredera de su jaula y el segundo no. A los dos grupos se les sometió al mismo ejercicio de memoria poniéndoles delante de una pantalla de ordenador con dos cuadrados idénticos. Si tocaban el cuadrado de la izquierda, se les premiaba con un azucarillo. Si tocaban el de la derecha, no recibían nada a cambio.
Después de pasar el día entrenando o vegetando, los científicos colocaron de nuevo a los ratones delante de la pantalla y les sometieron a un ejercicio similar, conminándoles a distinguir entre los dos cuadrados. Al principio separados por 30 centímetros y poco a poco cada vez más cerca hasta estar casi pegados el uno al otro.
El resultado no pudo ser más revelador. Los ratones corredores doblaron en aciertos a sus colegas sedentarios, incapaces de recordar cuál era el cuadrado del azúcar con la misma facilidad que sus rivales. La diferencia entre unos y otros se hizo más palpable a medida que los científicos complicaban el procedimiento de la prueba, primero acercando los cuadrados y luego cambiando la posición del cuadrado que generaba recompensa.
Más neuronas
La relevancia del hallazgo la explicaba ayer en el diario 'The Guardian' uno de los autores del informe, Timothy Bussey, responsable del Laboratorio de Sistemas Cognitivos y Neurociencias de la Universidad de Cambridge. "Ahora sabemos a ciencia cierta que el ejercicio puede ser bueno para las funciones cerebrales", decía Bussey, científico de la conducta y miembro de la nómina de autores del trabajo.
Pero la mejora de la capacidad cerebral es tan sólo una de las conclusiones del estudio. La otra es que el ejercicio aeróbico es capaz de potenciar el crecimiento de neuronas en el hipocampo: una de las pocas regiones cerebrales capaces de generar nuevas células durante la edad adulta. Los científicos llegaron a esta conclusión al analizar el tejido cerebral de los ratones del estudio. El de los ratones corredores había generado una media de 6.000 neuronas nuevas por milímetro cúbico.
"Fueron precisamente esas nuevas células las que marcaron la diferencia en los últimos compases del estudio", explica Bussey, "cuando los ratones debían analizar recuerdos muy similares porque los cuadrados eran cada vez más parecidos".
Habrá quien piense que ratones y cuadrados tienen poco que ver con las delicadezas del cerebro humano. Una objeción a la que, sin embargo, responden los autores del estudio, que comparan el ejercicio al que se enfrentan los ratones a experiencias de la vida cotidiana de las personas. El equivalente humano al recuerdo del cuadrado del azúcar sería ser capaz de distinguir la cena de ayer y la del lunes o discernir entre el lugar donde aparcamos el coche en las dos últimas visitas al hipermercado.
En este sentido, la generación de neuronas nuevas es importante porque se produce en una área vinculada a la formación de la memoria. Así pues, salir a correr podría mejorar el aprendizaje de los jóvenes y atenuar el deterioro de la habilidad mental en las personas mayores
sábado, 2 de enero de 2010
San Silvestre Murcia 2009 (la crónica)

Creo que en cuanto a participación fue mucho mejor que anteriores ediciones (bien por la afición). Carreras como estas, todas las del mundo por favor. Animan a la gente a hacer deporte, pasas un rato divertido con amigos en un ambiente sano y dice mucho en favor de una ciudad.